Mostrando entradas con la etiqueta Estabilización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estabilización. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de abril de 2013

Dieta Dukan

La dieta Dukan nace de la mano de Pierre Dukan, muy conocido inicialmente en Francia, autor de libros para adelgazar con ventas millonarias. Se trata de una dieta en la que solamente se pueden ingerir proteínas durante un largo periodo de tiempo. Veamos sus etapas.


FASES DE LA DIETA

1. Fase de Ataque o PP (Proteínas Puras).

Duración entre 3 y 7 días, según peso a perder. Están permitidos solamente alimentos muy ricos en proteínas (carnes, pescados, mariscos, huevos y lácteos desnatados). 
Se estima que la pérdida de peso puede llegar a ser hasta de 1 kg diario mientras dure esta fase. 

2. Fase de Crucero o PV (Proteínas más Verduras).


Duración: hasta que se consiga el peso ideal. Alimentos que se consumen: los incluidos en la fase de ataque, añadiendo verduras, excepto féculas como patata, maíz, guisantes, arroz, garbanzos, lentejas, judías, etc.
Se alternan días de PP con días de PV. 








3. Fase de Consolidación.

Al iniciar esta fase, ya se ha alcanzado el peso esperado, y se trata de mantenerlo. La duración debe calcularse contando 10 días por kg perdido. 10 kg perdidos = 100 días de Consolidación.

En esta fase se introducen progresivamente los alimentos antes perdidos, según la dieta dukan, para evitar el efecto rebote. Un día de la semana se debe continuar solo con PP.

 4. Fase de Estabilización.

 Ya no hay alimentos prohibidos ni limitados, pero se debe mantener para siempre un día a la semana solamente de PP, 'para equilibrar excesos'.





Además de todo esto, se recomienda tomar salvado de avena y mucha agua y/o infusiones en todas las fases.

En la web oficial de la dieta, te ofrecen un seguimiento, previo pago, un estudio personalizado, además de recetas clasificadas por fases, foros para compartir opiniones con otras personas, etc.


¿Por qué funciona y tiene tantos seguidores?
  • La pérdida de peso tan rápida en un principio anima a continuar. 
  • Permite comer alimentos sin límite de cantidad, hasta saciarse. 
  • Hay creada una comunidad en torno a ella, de manera que se pueden compartir experiencias con otras personas en foros, grupos, etc. 
  • Por esta comunidad, se afianza el sentimiento de pertenencia al grupo.
  • Ejemplos de menús al alcance para poder seguirla.
  •  No culpabiliza, cataloga la obesidad como un problema de salud crónico. 
  • Es barata y fácil de seguir, basta con comprar el libro del Dr. Dukan, aunque también venden productos alimenticios de su propia marca.

Hablemos de metabolismo.
La proporción adecuada de los nutrientes en una dieta equilibrada es la siguiente:


Como veis, el aporte de proteínas en una dieta equilibrada no debe superar el 15 % del total.
El combustible que utiliza nuestro organismo para funcionar es la glucosa, que se obtiene principalmente de los hidratos de carbono (55 % del aporte).
Si no ingerimos hidratos, el cuerpo empieza a destruir grasa para poder obtener esa energía; en este proceso, se liberan cuerpos cetónicos en sangre y orina.

Lo que nadie te cuenta.
  • La clave de la dieta es entrar en estado de cetosis. De esta manera se pierde peso muy rápido, y además los cuerpos cetónicos disminuyen la sensación de hambre por su toxicidad. 
  • Este estado produce desgana, mareos, decaimiento, incluso náuseas. El propio Dukan recomienda no hacer ejercicio en las primeras dos fases. 
  • Se deben beber muchos líquidos para eliminar por la orina estas cetonas.
  • Al entrar en cetosis, también disminuye el pH sanguíneo, lo que deja más vulnerable al cuerpo para padecer enfermedades. 
  • Se producen elementos como amoniaco, responsables entre otras cosas, del dolor de cabeza.
  • Si en algún momento se salta la dieta, el cuerpo sufre aún más al entrar y salir del estado de cetosis. 
  • En ningún momento se ingiere fibra, por lo que el estreñimiento es más que común; entre otras cosas, por eso se recomienda el salvado de avena.
  • La mayoría de alimentos ricos en proteínas son ricos en grasas, por lo que hay riesgo de aumentar en sangre colesterol, ácido úrico y triglicéridos. 
  • Riesgo de osteoporosis, piedras en el riñón y cólicos renales. 
  • Si no sigues para siempre sus consejos, y aún así, es más que probable que sufras efecto rebote al introducir de nuevo los hidratos, ya que el cuerpo interpretará que debe volver a almacenar reservas.
  • Las personas que atienden un su servicio de 'Coaching telefónico' no son personal sanitario, sino teleoperadores formados con un cursillo.

Os dejo un artículo en el que se comentan datos oficiales, opiniones de médicos y nutricionistas, etc, aquí.

Opinión personal.
En ningún momento quiero convertir esto en un debate Dukan sí - Dukan no. Soy consciente de que hay muchas personas que la han seguido y han adelgazado muchísimo, pero también lo soy de que los organismos de esas personas habrán sufrido en ese proceso, por eso estoy en desacuerdo.

Como siempre, y no hace falta que nadie nos lo diga, lo mejor para adelgazar es beber 2l de agua al día, hacer ejercicio, y seguir una dieta hipocalórica, pero equilibrada. En vuestro centro de salud la enfermera de referencia os puede hacer un seguimiento y una dieta.

Aún así, si decidís hacer la Dieta Dukan, os recomiendo que consultéis con vuestro médico, que os haga análisis antes, durante y después del proceso, y que no mantengáis el estado de cetosis durante más de 2-3 meses.


¿Qué os ha parecido? ¿Alguien la ha hecho? Espero que comentéis dudas y experiencias y podamos hablarlo, es un tema que me resulta interesante. Como siempre, gracias por pasar un día más ;)