El 40 % de los accidentes laborales se producen en los tres primeros meses de contrato, debido a la reducción de Prevención de Riesgos Laborales que han sufrido las empresas, tanto las públicas como las privadas; una vez más, recortes y más recortes...
¿Y qué puedo hacer yo?
- Informarte en la Prevención de Riesgos Laborales de tu centro de trabajo.
- Revisar tus hábitos de trabajo para detectar posibles riesgos.
- Estar informado de las señales que veas.
- Mantener zonas de paso, vías de evacuación y salidas de emergencia libres y despejadas.
- Utilizar las cosas para lo que han sido diseñadas. Seguir instrucciones de empleo y mantenimiento. Si detectas anomalías o tienes dudas, consultarlo.
- Protegerte con los equipos de protección individual que necesite tu actividad (guantes, cascos, protectores auditivos, botas de seguridad, etc).
¿Qué no debo hacer?
- No almacenar objetos en las zonas de paso o salidas de emergencia. Mantener libres los accesos a los extintores.
- No sobrecargar ni manipular la instalación eléctrica.
- No almacenar ni manipular cosas inflamables cerca de una fuente de calor.
- No fumar, comer ni beber si trabajas con productos químicos o contaminantes biológicos.
- Realizar actividades con dudas o sin saber si la manipulación es realmente la correcta.
¿Y si hay un accidente?
- Intentar estar informado por tu centro de trabajo de cómo actuar en las situaciones más probables de ocurrir.
- Proteger a la persona si la situación continúa. Por ejemplo, parar una máquina si está sufriendo aplastamientos.
- Pedir ayuda.
- Observar y valorar antes de actuar.
- Mantener la calma, pero actuar con rapidez.
- No mover al accidentado si no es necesario.
- Intervenir sólo si sabemos cómo.
- No dar nunca de comer o beber a una víctima inconsciente.
- Ponte guantes si crees que puedes tener contacto con sangre.
- Aflojarle las ropas que le opriman, o abrigarle si es necesario.
- Alejar a los curiosos y evitar aglomeraciones, dejar espacio al accidentado.
- Si vomita, colocarle en posición lateral de seguridad.

¿Y tú? ¿Estás informado de los riesgos de tu trabajo? Gracias por pasar ;)